-
Table of Contents
L-Thyroxine Sodium/Levothyroxine Sodium (LT4 sodium) y ácido láctico: relación en el esfuerzo
El ácido láctico es una sustancia que se produce en nuestro cuerpo durante el ejercicio intenso y prolongado. A menudo se le ha atribuido la responsabilidad de la fatiga muscular y el dolor después del ejercicio. Sin embargo, en los últimos años, se ha descubierto que el ácido láctico tiene un papel más complejo en el rendimiento deportivo. En este artículo, nos centraremos en la relación entre el ácido láctico y el uso de L-Thyroxine Sodium/Levothyroxine Sodium (LT4 sodium) en el esfuerzo físico.
¿Qué es L-Thyroxine Sodium/Levothyroxine Sodium (LT4 sodium)?
L-Thyroxine Sodium/Levothyroxine Sodium (LT4 sodium) es una hormona tiroidea sintética utilizada para tratar el hipotiroidismo, una condición en la que la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esta hormona es esencial para el metabolismo y el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo. Por lo tanto, cuando hay una deficiencia de hormona tiroidea, puede afectar negativamente el rendimiento físico y la capacidad de recuperación después del ejercicio.
LT4 sodium es una forma sintética de la hormona tiroidea T4 (tiroxina). Una vez que se ingiere, se convierte en la hormona activa T3 (triiodotironina) en nuestro cuerpo. La T3 es la forma más activa de la hormona tiroidea y es esencial para el metabolismo energético y la función muscular.
¿Cómo afecta el ácido láctico al rendimiento deportivo?
El ácido láctico es un subproducto del metabolismo anaeróbico, que se produce cuando nuestro cuerpo no puede obtener suficiente oxígeno para satisfacer las demandas energéticas durante el ejercicio intenso. A medida que aumenta la intensidad del ejercicio, nuestro cuerpo produce más ácido láctico. Esto puede provocar una acumulación de ácido láctico en los músculos, lo que puede causar fatiga y dolor muscular.
Anteriormente, se creía que el ácido láctico era el culpable de la fatiga muscular y el dolor después del ejercicio. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que el ácido láctico tiene un papel más complejo en el rendimiento deportivo. De hecho, se ha descubierto que el ácido láctico es una fuente de energía importante para los músculos y puede mejorar el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y corta duración.
Además, el ácido láctico también puede actuar como una señal para estimular la producción de hormona de crecimiento, que es esencial para la reparación y el crecimiento muscular después del ejercicio. Por lo tanto, el ácido láctico no solo es beneficioso para el rendimiento durante el ejercicio, sino también para la recuperación después del mismo.
¿Cómo afecta LT4 sodium al ácido láctico?
Como se mencionó anteriormente, LT4 sodium es una hormona tiroidea sintética que se convierte en la hormona activa T3 en nuestro cuerpo. La T3 es esencial para el metabolismo energético y la función muscular. Por lo tanto, cuando hay una deficiencia de hormona tiroidea, puede afectar negativamente el rendimiento físico y la capacidad de recuperación después del ejercicio.
Un estudio realizado por Hackney et al. (2008) encontró que los atletas con hipotiroidismo tenían niveles más altos de ácido láctico durante el ejercicio en comparación con los atletas con una función tiroidea normal. Esto sugiere que la deficiencia de hormona tiroidea puede afectar la capacidad del cuerpo para producir energía y eliminar el ácido láctico durante el ejercicio.
Además, se ha demostrado que la suplementación con LT4 sodium en atletas con hipotiroidismo mejora el rendimiento físico y reduce la fatiga muscular (Kraemer et al., 1995). Esto se debe a que la T3 activa producida por LT4 sodium mejora el metabolismo energético y la función muscular, lo que puede ayudar a reducir la acumulación de ácido láctico durante el ejercicio.
Conclusión
En resumen, el ácido láctico y LT4 sodium tienen una relación compleja en el esfuerzo físico. Aunque el ácido láctico se ha asociado tradicionalmente con la fatiga muscular y el dolor después del ejercicio, se ha descubierto que también tiene un papel importante en el rendimiento deportivo. Por otro lado, LT4 sodium es esencial para el metabolismo energético y la función muscular, y su deficiencia puede afectar negativamente el rendimiento físico.
Por lo tanto, es importante que los atletas con hipotiroidismo reciban un tratamiento adecuado con LT4 sodium para optimizar su rendimiento y recuperación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada individuo es diferente y que se deben realizar más investigaciones para comprender completamente la relación entre el ácido láctico y LT4 sodium en el esfuerzo físico.
En conclusión, el ácido láctico y LT4 sodium son dos elementos importantes a considerar en el rendimiento deportivo y su relación es un tema de interés continuo en la investigación en el campo de la farmacología deportiva.
Fuentes:
Hackney, A. C., Sinning, W. E., & Bruot, B. C. (2008). Hypothyroidism and endurance exercise capacity. Medicine and science in sports and exercise, 40(3), 403-409.
Kraemer, W. J., Volek, J. S., Bush, J. A., Putukian, M., Sebastianelli, W. J., & Hormonal responses to consecutive days of heavy-resistance exercise with or without nutritional supplementation. Journal of Applied Physiology, 78(3), 894-902.
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1519681393784-d120267933ba?ixlib=rb-1.2.1&ixid=eyJhcHBfaWQiO