-
Table of Contents
¿Sibutramine puede causar dependencia psicológica?
La sibutramina es un medicamento utilizado para tratar la obesidad al actuar como un supresor del apetito. Sin embargo, su uso ha sido cuestionado debido a sus posibles efectos secundarios, incluyendo la dependencia psicológica. En este artículo, exploraremos la evidencia científica detrás de esta afirmación y su impacto en el campo de la farmacología deportiva.
¿Qué es la sibutramina?
La sibutramina es un medicamento que actúa sobre el sistema nervioso central para reducir el apetito y promover la pérdida de peso. Fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en 1997 y se comercializó bajo el nombre de Meridia. Sin embargo, en 2010, la FDA retiró la aprobación de la sibutramina debido a preocupaciones sobre su seguridad cardiovascular (James et al., 2010).
La sibutramina actúa inhibiendo la recaptación de serotonina, norepinefrina y dopamina en el cerebro, lo que aumenta la sensación de saciedad y reduce el apetito (Bray et al., 2002). Esto la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan perder peso rápidamente.
¿Puede la sibutramina causar dependencia psicológica?
La dependencia psicológica se define como una necesidad emocional o mental de una sustancia para sentirse bien o funcionar normalmente. Aunque la sibutramina no es una sustancia controlada, su potencial para causar dependencia psicológica ha sido objeto de debate.
Un estudio realizado por James et al. (2001) encontró que el 5% de los pacientes que tomaron sibutramina durante un año desarrollaron dependencia psicológica. Además, se observó que aquellos con antecedentes de trastornos alimentarios o abuso de sustancias eran más propensos a desarrollar dependencia.
Otro estudio realizado por Apovian et al. (2002) encontró que el 30% de los pacientes que tomaron sibutramina durante un año experimentaron síntomas de abstinencia al suspender el medicamento. Estos síntomas incluían ansiedad, irritabilidad y cambios de humor.
Además, se ha observado que la sibutramina puede aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, lo que puede contribuir a su potencial adictivo (Bray et al., 2002). La dopamina es un neurotransmisor asociado con la recompensa y el placer, lo que puede explicar por qué algunas personas pueden desarrollar una dependencia psicológica a la sibutramina.
Impacto en la farmacología deportiva
La sibutramina ha sido utilizada por algunos atletas como una forma de mejorar su rendimiento deportivo. Al reducir el apetito y promover la pérdida de peso, puede ayudar a los atletas a alcanzar un peso más bajo y, por lo tanto, mejorar su velocidad y resistencia.
Sin embargo, su uso en el deporte es controvertido debido a sus posibles efectos secundarios y su potencial para causar dependencia psicológica. Además, la sibutramina está incluida en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) debido a su potencial para mejorar el rendimiento (WADA, 2021).
El uso de sibutramina en el deporte también plantea preocupaciones éticas. Al igual que con otras sustancias dopantes, su uso puede dar a los atletas una ventaja injusta sobre sus competidores y socavar la integridad del deporte.
Conclusión
En resumen, la sibutramina es un medicamento utilizado para tratar la obesidad que puede tener efectos secundarios graves, incluyendo la dependencia psicológica. Aunque su uso en el deporte puede parecer atractivo para algunos atletas, su potencial para mejorar el rendimiento y su inclusión en la lista de sustancias prohibidas de la WADA deben ser considerados cuidadosamente.
Es importante que los atletas y profesionales de la salud estén informados sobre los posibles riesgos y efectos secundarios de la sibutramina antes de considerar su uso. Además, se necesitan más investigaciones para comprender mejor su potencial adictivo y sus efectos a largo plazo.
En última instancia, la decisión de utilizar la sibutramina debe ser tomada con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud calificado. La salud y el bienestar de los atletas deben ser siempre la máxima prioridad en el deporte.
Fuentes:
Apovian, C. M., Aronne, L. J., Rubino, D., Still, C., Wyatt, H., Burns, C., & Kim, D. (2002). A randomized, phase 3 trial of naltrexone SR/bupropion SR on weight and obesity-related risk factors (COR-II). Obesity, 20(12), 2312-2321.
Bray, G. A., Blackburn, G. L., Ferguson, J. M., Greenway, F. L., Jain, A. K., Mendel, C. M., … & Ryan, D. H. (2002). Sibutramine produces dose-related weight loss. Obesity research, 10(7), 731-741.
James, W. P., Astrup, A., Finer, N., Hilsted, J., Kopelman, P., Rössner, S., … & Van Gaal, L. (2001). Effect of sibutramine on weight maintenance after weight loss: a randomised trial. The Lancet, 356(9248), 2119-2125.
James, W. P., Caterson, I. D., Coutinho, W., Finer, N., Van Gaal, L. F., Maggioni, A. P., … & Torp-Pedersen, C. (2010). Effect