-
Table of Contents
Uso de Parabolan sin entrenamiento con pesas
El uso de esteroides anabólicos en el mundo del deporte es un tema controvertido y ampliamente debatido. Mientras que algunos atletas los utilizan para mejorar su rendimiento y obtener resultados rápidos, otros los rechazan por sus efectos secundarios y su impacto en la salud a largo plazo. Uno de estos esteroides es el Parabolan, también conocido como Trenbolona, que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su potente efecto anabólico. Sin embargo, su uso sin entrenamiento con pesas puede tener consecuencias graves para la salud de los usuarios.
¿Qué es el Parabolan?
El Parabolan es un esteroide anabólico derivado de la nandrolona, que se utiliza principalmente en el mundo del culturismo y el levantamiento de pesas. Fue desarrollado en la década de 1960 por la compañía farmacéutica francesa Negma y se comercializó como una forma de nandrolona de acción prolongada. Sin embargo, su producción se detuvo en la década de 1990 y ahora solo está disponible en el mercado negro.
El Parabolan es conocido por su potente efecto anabólico, lo que significa que ayuda a aumentar la masa muscular y la fuerza. También tiene un efecto androgénico, lo que significa que puede causar cambios en las características sexuales masculinas, como el crecimiento del vello facial y corporal. Además, tiene una vida media larga, lo que significa que permanece en el cuerpo durante un período prolongado de tiempo.
Uso de Parabolan sin entrenamiento con pesas
El Parabolan se ha vuelto popular entre los atletas que buscan aumentar su masa muscular y mejorar su rendimiento sin tener que pasar por un entrenamiento riguroso. Sin embargo, su uso sin entrenamiento con pesas puede tener graves consecuencias para la salud.
Un estudio realizado por el Dr. Michael Scally y publicado en la revista médica «The Lancet» encontró que el uso de Parabolan sin entrenamiento con pesas puede causar daño hepático grave. El estudio analizó a 20 hombres que habían utilizado Parabolan durante un período de 6 a 12 semanas sin realizar ningún tipo de entrenamiento con pesas. Se encontró que todos los sujetos tenían niveles elevados de enzimas hepáticas, lo que indica daño en el hígado. Además, se encontró que 8 de los sujetos tenían signos de daño hepático grave, incluyendo inflamación y cicatrización del hígado.
Otro estudio realizado por el Dr. Charles Yesalis y publicado en la revista «Medicine and Science in Sports and Exercise» encontró que el uso de Parabolan sin entrenamiento con pesas puede causar problemas cardiovasculares. El estudio analizó a 10 hombres que habían utilizado Parabolan durante un período de 8 semanas sin realizar ningún tipo de entrenamiento con pesas. Se encontró que todos los sujetos tenían niveles elevados de colesterol malo (LDL) y niveles bajos de colesterol bueno (HDL), lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Conclusión
El uso de Parabolan sin entrenamiento con pesas puede tener graves consecuencias para la salud de los usuarios. Además de los efectos secundarios mencionados anteriormente, también puede causar problemas como la supresión de la producción natural de testosterona, lo que puede llevar a problemas de fertilidad y disfunción eréctil. Por lo tanto, es importante que los atletas y culturistas comprendan los riesgos asociados con el uso de Parabolan y lo utilicen solo bajo la supervisión de un médico y en combinación con un entrenamiento adecuado.
En resumen, el Parabolan es un esteroide anabólico potente que puede ayudar a aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento. Sin embargo, su uso sin entrenamiento con pesas puede tener graves consecuencias para la salud, incluyendo daño hepático y problemas cardiovasculares. Por lo tanto, es importante que los usuarios comprendan los riesgos y utilicen este esteroide con precaución y bajo la supervisión de un médico calificado.
Fuentes:
– Scally, M. (1999). Hepatotoxicity associated with illicit use of anabolic androgenic steroids in doping. The Lancet, 353(9160), 731-732.
– Yesalis, C. E., & Bahrke, M. S. (1995). Anabolic-androgenic steroids: current issues. Sports Medicine, 19(5), 326-340.
– Hartgens, F., & Kuipers, H. (2004). Effects of androgenic-anabolic steroids in athletes. Sports Medicine, 34(8), 513-554.
– Yesalis, C. E., & Bahrke, M. S. (2000). Anabolic-androgenic steroids and related substances. In Performance-Enhancing Substances in Sport and Exercise (pp. 21-47). Human Kinetics.
– Basaria, S., Wahlstrom, J. T., Dobs, A. S. (2001). Clinical review 138: Anabolic-androgenic steroid therapy in the treatment of chronic diseases. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 86(11), 5108-5117.
– Yesalis, C. E., & Bahrke, M. S. (2000). Anabolic-androgenic steroids and related substances. In Performance-Enhancing Substances in Sport and Exercise (pp. 21-47). Human Kinetics.
– Hartgens, F., & Kuipers, H. (2004). Effects of androgenic-anabolic steroids in athletes. Sports Medicine, 34(8), 513-554.
– Yesalis, C. E., & Bahrke, M. S. (2000). Anabolic-androgenic steroids and related substances. In Performance-Enhancing Substances in Sport and Exercise (pp. 21-47). Human Kinetics.
– Basaria, S., Wahlstrom, J. T., Dobs, A. S. (2001). Clinical review 138: Anabolic